
Los roles de género difundidos a través de la publicidad de los años ’60 crearon una imagen de la cerveza como una bebida exclusivamente masculina, un papel que se mantiene todavía en muchos países latinoamericanos.
En ese sentido, pocos conocen el papel que las mujeres han desempeñado en la historia de la cerveza. Aquí te la contamos.
Hace más de 7.000 años, en Mesopotamia y Sumeria las mujeres eran las únicas que podían elaborar “cerveza” para utilizarla en las ceremonias religiosas y como parte de la ración diaria de alimentos. En esta sociedad, las “cerveceras” gozaban de gran respeto.
Sin embargo, fue con las egipcias que la cerveza comienza a ser popular a nivel social. Es a ellas a quienes se les atribuye el origen de la bebida fermentada.
Posteriormente, es durante toda la Edad Media que la cerveza se acerca cada vez más a lo que hoy conocemos en cuanto a estilos e ingredientes. También en esta época, la cerveza se consumía en el ámbito doméstico y eran las mujeres quienes se encargaban de su elaboración. Esta bebida era una parte fundamental de la dieta, ya que contenía nutrientes esenciales y era menos susceptible de transmitir enfermedades que el agua.
En dicho periodo, los conventos alemanes fueron el destino de muchas mujeres solteras, favoreciendo la producción de cerveza. Fue así que lamonja benedictina Hildegarda de Bingen tuvo la idea de añadir lúpulo a la cerveza para conservar el líquido y darle un toque de amargor. Hildegarda de Bingen dejó por escrito unos descubrimientos que transformaron la elaboración de cerveza, permitiendo almacenarla durante mucho más tiempo.
Con la llegada de la Revolución Industrial a principios del siglo XVIII, se industrializan los procesos productivos de la cerveza y esto hace que la producción casera a manos de mujeres desaparezca en toda Europa.
El descubrimiento de la levadura en 1857 de la mano de Pasteur, los nuevos métodos de refrigeración, los envases más baratos o el ferrocarril son algunos de los responsables de la expansión y consolidación de la industria cervecera a gran escala en fábricas de las que las mujeres fueron alejadas.
En las décadas de los 50 y 60 el papel de la mujer en el mundo de la cerveza queda relegado a ser utilizado como reclamo publicitario, excluyéndose tanto de su elaboración como de su consumo.
Hoy en día, cada vez somos más las mujeres dentro de la industria cervecera. En 2007 aparece en USA la Pink Boots Society, una fundación sin ánimo de lucro creada para promover la cultura de la cerveza y el papel de la mujer en este sector. Es así que el movimiento se ha ido difundiendo a nivel mundial, hasta llegar al Perú.
En Pink Boots Society Perú y en Alma Andina queremos que cada vez más mujeres peruanas se interesen por la producción y el consumo de la cerveza artesanal. Por eso, buscamos romper con el estereotipo de género que se ha creado en base a la cerveza. Por lo que proponemos una marca femenina, con mujeres que consumen la cerveza, que la disfrutan y la producen: al igual que las egipcias, vikingas, monjas medievales… entre otras grandes creadoras.